viernes, 19 de abril de 2013

El grupo desde la perspectiva psicosocial


El tema 3 nos explica los Elementos estructurales de los grupos y el tema 4 habla de la Interacción comunicativa de los grupos.

Todos los grupos sociales se pueden describir teniendo en cuenta 2 aspectos:
  1. La composición, es decir, las personas que forman el grupo y las características de cada uno.
  2. La estructura, se refiere a la manera de relacionarse que tienen los diferentes miembros del grupo.
Existen unos elementos estructurales estáticos y otros elementos estructurales que son dinámicos.
  • Elementos estructurales estáticos:
El tamaño del grupo puede afectar en mayor o menor medida a la eficacia de este, dependiendo de los miembros que lo forman.
La posición y el estatus social dentro del grupo son básicos para formarlo ya que nos puede dar información sobre las funciones y roles que se desempeña cada persona en el grupo.
Todo grupo necesita de unas normas explícitas que todos los miembros han de conocer para poder funcionar correctamente. Elaborar las normas de manera conjunta favorece que las personas las integren mejor ya que han colaborado para hacerlas.

  • Elementos estructurales dinámicos:
Una vez que se ha formado el grupo, la cohesión de este es muy importante para poder continuar y para obtener mejor rendimiento.
Algunos autores como por ejemplo Nuñez y Loscertales definen la estructura de un grupo a partir de los roles que hay. Los roles van cambiando continuamente a partir de las relaciones que se van estableciendo entre los miembros del grupo.
Existen diferentes tipos de roles, como por ejemplo el rol de tarea (expectativas que favorecen la solución de problemas) o el rol de mantenimiento (aquel que favorece la harmonía del grupo).

Una vez comentados los elementos estructurales de un grupo, tenemos que tener en cuenta que la comunicación es un factor importante en la formación de estos.
Existen diferentes maneras de comunicarse entre los individuos como por ejemplo:
  • Comunicación descendente: Es una comunicación que se utiliza cuando hay jerarquía. Grupos y organizaciones formales.
  • Comunicación horizontal: La información va entre personas del mismo nivel. Grupos y organizaciones informales.
  • Comunicación ascendente: La información va desde niveles bajos a niveles superiores. Grupos y organizaciones formales democráticas y participativas.

En estos dos temas hemos podido ver la importancia de los elementos estructurales y de la comunicación en todos los grupos ya sean formales o informales.

El capítulo 5 nos explica La tarea de liderar grupos.
El líder es la persona que sirve de guía, de conductor de cabeza pensante dentro de un grupo. Por tanto, el liderazgo es la habilidad personal que tiene una persona para lograr el cumplimiento voluntario del resto de personas que forman el grupo.
El capítulo presenta los diferentes estilos de liderar (los cuales vimos en una clase magistral). Entre estos estilos podemos destacar:
·       Estilo autocrático: En este estilo de liderazgo la persona centraliza el poder de decisión.
·      Estilo burocrático: En este estilo las decisiones no las toma solamente el líder sino aquellas personas que están cualificadas para hacerlo.
·      Estilo democrático: Este estilo se caracteriza porque las decisiones se toman de manera consensuada entre todos los miembros del grupo.
·   Estilo permisivo: En este estilo el líder del grupo facilita la información necesaria para tomar una decisión pero sin que este haga su posición de autoridad.

En la película “El señor de las moscas” podemos ver dos estilos diferentes de liderazgo que son antagónicos.


Judith López. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario