jueves, 14 de marzo de 2013

El grupo desde las perspectiva psicosocial.


Garrido Torres, M. Á., & Marín Sánchez, M. (2003). El grupo desde la perspectiva psicosocial: Conceptos básicos. Madrid: Pirámide.


El libro se divide en diferentes capítulos, los cuales explican contenidos diversos relacionados con los grupos. Los capítulos describen conceptos básicos sobre los grupos, los conflictos que puede haber y la resolución y técnicas de grupo.

Primer Capítulo: Concepto y tipos de grupos.
La importancia de los grupos en las personas se ve reflejada en muchos aspectos que se evidencian con más o menos notoriedad y que podemos apreciar porque gran parte de la interacción humana se encuentra moldeada por la pertenencia de las personas a uno o varios grupos.
En los grupos podemos encontrar 2 fenómenos independientes e interactivos:
  1. Una serie de roles y expectativas que estructuran las normas de la actividad del sistema.
  2. Personas que tienen necesidades y disposiciones a la acción que configuran el comportamiento grupal.
A finales del siglo XIX varios autores se centran en el comportamiento colectivo. Entre estos autores podemos destacar la aportación que realizo Freud a la psicología de los grupos que se ve reflejada en su obra “La psicología de las masas y análisis del yo” (1921), en la que intenta explicar el comportamiento colectivo relacionándolo con su teoría psicodinámica. En la que las expresiones de afectividad de los individuos cuando forman parte de un grupo tienen su origen en el “ello” y en la represión inconsciente de los instintos, el comportamiento instintivo, negativo y primitivo de las masas viene originado por fenómenos de identificación grupal.

Delimitación del concepto de grupo.
El concepto grupo es uno de los más controvertidos incluso dentro de las aceptaciones de las distintas ciencias del comportamiento social.
Los autores Cartwright y Zander (1977) enumeraron algunas orientaciones teóricas en la psicología de los grupos:
  • Enfoque sociométrico, donde la media de las relaciones interpersonales son la base para la comprensión de la estructura grupal.
  • Teoría psicoanalítica, la cual se basa en los procesos egodefensivos y motivacionales que se originan en el individuo.
  • A partir de modelos matemáticos se pretende construir modelos formales que puedan aclarar algunos aspectos sobre la dinámica de grupos.
Dos autores: Rabbie y Horwitz consideran al grupo como un todo dinámico formado por un número de personas no muy elevado ya que de esta manera se facilita la interacción entre ellos.
Para concluir las diferentes posiciones que existen sobre el concepto de grupo, el autor Alcover propone la concepción que realizo otro autor, Hare, para el cual la interdependencia y la interacción grupal resultan imprescindibles. Algunas características:
  • En el grupo existen unos valores que se comparten entre todos.
  • Los miembros del grupo adquieren y desarrollan unas conductas específicas para poder realizar las actividades grupales.
  • El formar parte de un grupo implica tener unas normas en común que permita la cohesión entre ellos.
  • Todos los grupos tienen unas metas en común a las que se llega a partir de la coordinación de roles y medios con la colaboración del líder.
Esta explicación es un resumen de la primera parte del capítulo donde se describen los conceptos básicos. En la segunda parte se clasifican los grupos y sus características.

Este libro es un manual dónde se explican conceptos básicos sobre los grupos que nos pueden ser muy útiles en nuestro futuro profesional.

Judith López.

No hay comentarios:

Publicar un comentario