domingo, 31 de marzo de 2013

LA BANDA DE LA PLACETA

LA BANDA DE LA PLACETA

ANNA TORTAJADA



La Banda de la Placeta, de Anna Tortajada és un llibre en el que s’explica el dia a dia d’uns joves en el barri, de les actuacions de les seves bandes i dels conflictes que els sorgeixen. Els adolescents, s’inicien en el món de l’alcohol i les drogues, cosa que fa que hi hagi un distanciament entre ells fins al punt de tornar-se contraris. Els rols que cadascú té dintre de la banda marquen, de manera molt pautada, el seu comportament, el que s’espera d’ells i, en alguns casos, el que s’espera d’ells ha de fer-se, encara que un mateix no ho vulgui.
                                                                                                                                        Sandra Camacho

martes, 26 de marzo de 2013

Descarados de Xus Martín.

Finalment he triat Descarados. Una Pedagogiga para adolescentes inadaptados de Xus Martín.El llibre explica el dia a dia d’un grup d’adolescents que cursant l’escolaritzat obligatòria fora de l’institut, i també les actuacions que realitzen els seus educadors i el clima en el que es desenvolupa la seva tasca formativa. A partir dels comportaments d’alguns adolescents i de l’absentisme escolar, les administracions i als centres educatius es veuen obligats a crear altres recursos que garanteixin la seva escolarització obligatòria. Un d’aquests recursos és la UEC, la unitat d’escolarització compartida. En aquests tipus de centres s’adapta el currículum donant més rellevància a l’activitat manual sobre l’activitat acadèmica i on es desenvolupen continguts vinculats a diferents oficis, apropant-se així al món laboral. A més, es fa un seguiment personalitzat de cada alumne i s’estableix un sistema de relacions que afavoreixin el creixement i desenvolupament de cada jove, ajudant-lo, també, a definir el seu futur. Superant així, la situació de marginalitat a la que ha estat exposat i satisfent les seves necessitats.

Nadia Velasco.

lunes, 25 de marzo de 2013

Campos de Fresas

Campos de Fresas
Jordi Sierra i Fabra

Avances en la lectura:
Eloi rondaba por los pasillos del hospital cuando se encontró con Norma, la hermana pequeña de Luciana, entonces se abrazaron y ella le llevó a la habitación a ver a Luciana. Dentro de la habitación se encontraban los padres de las hermanas y Luciana, ella sentía que Eloi estaba allí.
Los tres amigos seguían esperando en los pasillos, cuando se les acercó un inspector y les empezó ha hacer preguntas sobre quien había sido la persona que les había vendido aquello esa noche.
En ese momento Eloi sale de la habitación chocando con los tres amigos que ya estaban cansados y querían irse a casa a dormir. Entonces en ese momento comenzó una disputa sobre el hecho de que Luciana estaba muriéndose y ellos querían marcharse a casa a descansar.
Por otro lado, en el pasillo, un médico y el inspector hablan sobre los análisis de sangre de Luciana para aclarar qué tipo de sustancias contenía la pastilla que Luciana tomó aquella noche. Durante la conversación llegan a la conclusión que una de las sustancias que contenía aquella pastilla era eva, una sustancia aún más peligrosa que el éxtasis.
Fuera del hospital, se encuentra en una cabina de teléfono el camello que vendió aquella noche la droga a Luciana y a sus amigos, éste hablaba con la persona que le había vendido a él aquella droga ya que había llegado a sus orejas lo sucedido aquella noche. En esta conversación, el camello comenta a su vendedor, que a él no le importa lo que haya pasado y que tiene que vender todas las pastillas que tiene.
Por otro lado, Loreto la amiga de Luciana que estaba enferma en cama, se despierta y su madre le comunica que Luciana se encuentra en el hospital y ella quiere salir de inmediato para allí.
En el hospital todavía sigue el inspector tratando de buscar explicaciones a lo sucedido. En el momento en el que éste sale del hospital se encuentra con un periodista que quiere información sobre lo sucedido con Luciana, pero el inspector se niega y no quiere que se sepa nada. Pero más tarde, el periodista insiste entrando al hospital y preguntándole a los padres de Luciana, pero estos al igual que el inspector no quisieron darle ningún dato de lo sucedido ya que lo consideraban demasiado pronto y era su hija...
Más tarde, los tres amigos salen del hospital. Cinta y Santi eran pareja y él no quería dejarla sola en aquel momento así que, al llegar a casa de ella decide acompañarla ya que sus padres no se encontraban en casa. Màxim, al llegar a su casa y al ser las horas que eran y no haber avisado de lo sucedido, se llevó una gran bronca por parte de sus padres, pero él no quiso decirles nada de lo ocurrido con Luciana.

Laura Salvador.


Comentario grupal sobre la pauta de observación

Durante el trabajo realizado en clase hemos empezado a realizar una pauta de observación grupal, en ella hemos comenzado a definir las categorías de observación que nuestro grupo llevará a cabo a la hora de realizar una observación. 
Las primeras que hemos seleccionado y de las cuales hemos indicado subcategorías han sido: 
  • Orientación y dirección del objetivo.
  • Liderazgo y control.
  • Ambiente psicosocial.
Durante las próximas clases continuaremos añadiendo más categorías para realizar la pauta de observación grupal.

domingo, 17 de marzo de 2013

Sociología y psicología social del grupo

H.M.Johnson y W.J.Sprott - Sociología y  psicología social del grupo. 

Parte de sociología.

Capítulo 2: Instituciones de los grupos.

Conceptos más destacados:

Posiciones sociales: El contenido de una posición social es eternamente normativo. Una posición social tiene dos aspectos:
1. Uno consciente en las obligaciones. Hablamos de su rol cuando nos referimos a sus obligaciones.
2. Otro consciente en los derechos. Hablamos de su status cuando nos referimos a sus derchos.

Status - utilizado a veces para señalar el prestigio, el prestigio de una persona puede cambiar con el tiempo.
Expresión del rol total (rol set) se refería a el complejo total de las otras posiciones sociales o bien cuando se toma como punto de referencia un determinado ocupante de una determinada posición.

Institucionalización: se dice que una norma social esta institucionalizada en un determinado sistema social cuando se dan tres condiciones:
1. Un gran número de miembros del sistema social acepta la norma.
2. Muchos de los que aceptan la norma la cumplen realmente.
3. La norma esta sancionada.

Instituciones sociales: una institución social es una pauta normativa reconocida. Institución social, pauta normativamente compleja que es ampliamente aceptada como obligatoria en una determinada sociedad o  parte de una sociedad.

Institucionalización, conformidad y control social. La conformidad perfecta es un ideal, y el llegar a él otroga un más elevado nivel de prestigio.

Conflictos de roles: en el conflicto de roles, dos grupos entran en un tipo de relación mutua a través del hecho de que la misma persona ocupa un rol en uno de los grupos hasta cierto punto que es incompatible con el rol que ocupa en otro grupo.

Alba Romero

viernes, 15 de marzo de 2013

Comentario grupal sobre las lecturas


Los libros que hemos elegido tienen como objetivo proporcionarnos conceptos y una base teórica sobre los grupos. Sabemos que serán provechosos para el trabajo que tenemos que realizar durante toda la asignatura, pero aún así, hemos decidido cambiar de lecturas. Nos gustaría encontrar otras en que podamos establecer nosotros las relaciones entre los grupos, y que estén escritas de una manera más literaria, en la que nosotros subimos identificar al líder, en las relaciones de poder que se establecen, los objetivos o valores que tiene cada grupo, etc.
Una de las integrantes de los grupo es la única que ha mantenido el libro que seleccionó el primer día. Aunque es teórico, es fácil de leer y de entender, y de momento le parece interesante.

Campos de Fresas

Campos de Fresas
Jordi Sierra i Fabra

Breve descripción:
Campos de Fresas de trata de una novela que trata sobre diferentes temas: la muerte y el negocio que provocan las drogas de diseño, una realidad que muchos padres desconocen; la amistad, en este caso entre los compañeros de Luciana, y sobretodo la sincera amistad entre ésta y Loreto que demuestra que también existen valores positivos entre la juventud; el amor entre Eloy y Luciana, por él, el chico junto a todos sus compañeros es capaz de buscar soluciones mientras Luciana está en coma; por último, también es importante mencionar los estragos por los que está pasando Loreto.

Avances en la lectura:
Una noche el señor Salas habla con una mujer que le llama des del hospital, ésta le anuncia que su hija Luciana ha tomado éxtasis y en esos momentos se encuentra hospitalizada.
Los amigos de la Luciana (Cinta, Santi i Màxim) estaban en el hospital, fueron ellos los que la habían llevado. No paran de preguntarse constantemente porqué le ha pasado eso a su amiga y a ellos no. 
Los amigos deciden llamar a Eloi, el novio de Luciana que se encontraba en su casa estudiando, éste al enterarse va corriendo hacia el hospital. En ese momento, también llaman a Loreto otra amiga del grupo, pero esta se encuentra enferma en la cama y los amigos le cuentan lo sucedido a su madre.
Los padre y la hermana pequeña de Luciana (Norma), entran en la sala de espera después de haber hablado con los médicos. La Cinta les pregunta cómo se encontraba Luciana, pero no obtiene respuesta. En este momento el padre de Luciana pregunta a sus amigos y amigas qué era lo que había pasado, y Santi se lo explica. Al acabar, Cinta vuelve a preguntar por el estado de su amiga Luciana, en este caso el padre si contesta anunciando que se encontraba en coma.
Por otro lado, en la discoteca, el camello que le vendió a Luciana éxtasis, se entera de que una "clienta" suya ha acabado en el hospital y a partir de entonces de muestra mucho más cauteloso.
Norma en el hospital, ve a su hermana llena de tubos, e pregunta lo que pasaría si su hermana se muriera y se viene abajo. Entonces Luciana siente que su hermana pequeña está a su lado y le intenta hablar, pero no puede.
Los amigos de Luciana se dirigen ha hablar con un doctor con la intención de contarle todo lo sucedido. el doctor les explica que el éxtasis en cada persona reacciona de manera diferente. Entonces Cinta pregunta si su amiga se recuperará, pero en este caso no obtiene respuesta.
Eloi llega al hospital y Cinta va corriendo a abrazarlo, pero Eloi al enterarse de que Luciana, su novia está en coma, pide explicaciones de lo sucedido a sus amigos. Pero al no comprender porqué razón tuvieron que hacer eso esa noche, acaba peleándose con sus amigos y se va del lugar donde ellos se encontraban.

Laura Salvador.

LAS REUNIONES EN LA VIDA DE LOS GRUPOS


LAS REUNIONES EN LA VIDA DE LOS GRUPOS
(PARTICIPACIÓN, INTERCAMBIO Y ANIMACIÓN)
Autor: Georges Rosseau

Las reuniones en la vida de los grupos es un libro que trata el problema de las reuniones en la vida contemporánea. Las reuniones tan numerosas en la vida activa de los individuos en nuestro tiempo tiene, un mero carácter formal. La participación es superficial, ficticia y el grupo no puede afrontar la falta de contacto y los antagonismos que le impiden llegar a verdaderos intercambios. Deberían proporcionar, sin embargo, y gracias a la técnica, oportunidades de percepción reciproca, de escucha y de expresión.
El autor presenta su experiencia en psicología, da pautas concretas y operativas de actuación a los conductores, participantes y observadores de las reuniones. Las reflexión metodológica es interesante. Se describen y analizan datos psicoafectivos y materiales de diversas situaciones de reunión, des de su preparación y planificación hasta su conclusión, pasando con detalle por su desarrollo, intervenciones, actuación del animador, etc. Ofrece, en suma, una guia para conducción de reuniones y discusiones.

Fàtima Zghouri

SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN


SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
(DINÁMICAS DE GRUPO)
Autor: Juan Manuel Moreno

Sociología de la educación es un libro que recoge una serie de aspectos teóricos y prácticos (dinámicas) sobre las últimas investigaciones realizadas en el ámbito de educación. La educación integral exige la organización de la clase en dos tipos diferentes de sesiones: la sesión magistral y la sesión grupal. Por este motivo es conveniente que el plan de estudios de un centro moderno divida todas las horas de clase correspondientes a una materia dada en sesiones de los dos tipos. La parte magistral de la materia debe ser cubierta en su totalidad durante el transcurso escolar. Las sesiones magistrales deberán limitarse, en lo posible, a la transmisión de lo definitivo. Lo provisional quedara relegado a las sesiones grupales. Estas sesiones pueden ser de conocimiento o de acción.

Las sesiones grupales de conocimiento tienen tres objetivos grupales: la información sobre temas secundarios, la investigación de temas ampliables y la clarificación de temas discutibles. Las sesiones de acción se ocupan de resolver las situaciones prácticas del alumnado, de solucionar los problemas de disciplina y conducta y de contribuir al bienestar y a la estabilidad emotiva de profesores y alumnos. Una buena organización escolar deberá determinar el número de horas dedicado a las sesiones magistrales y grupales. Deberá, considerar dentro de las sesiones grupales, cuantas horas se dedican a las sesiones de conocimiento y a las sesiones de acción.

Sandra Camacho.

El grupo desde la perspectiva psicosocial: Conceptos Básicos


Manuel Marín Sánchez
Miguel Ángel Garrido Torres (Coordinadores)
L’objectiu del llibre és posar a disposició d’estudiants i professionals d’àrees relacionades amb la intervenció en relacions interpersonals (com per exemple psicòlegs, pedagogs, treballadors socials, professionals de relacions laborals) donant elements d’anàlisi per comprendre els problemes que poden sorgir en la seva actuació amb i des dels grups humans.
En aquest llibre es troben temes fonamentals necessaris per conèixer el concepte, desenvolupament i funcionament de la dinàmica grupal. Durant els capítols s’estudia el concepte de grup, la seva formació i el desenvolupament, també dels elements que conformen l’entitat grupal, els processos i les característiques de la interacció comunicativa en el grup, la tasca del líder i la mesura de les relacions interpersonals en la dinàmica grupal, el conflicte, els mètodes per a la seva resolució, i la dinàmica de grups i tècniques d’actuació.
Nadia Velasco.
 

jueves, 14 de marzo de 2013

El grupo desde las perspectiva psicosocial.


Garrido Torres, M. Á., & Marín Sánchez, M. (2003). El grupo desde la perspectiva psicosocial: Conceptos básicos. Madrid: Pirámide.


El libro se divide en diferentes capítulos, los cuales explican contenidos diversos relacionados con los grupos. Los capítulos describen conceptos básicos sobre los grupos, los conflictos que puede haber y la resolución y técnicas de grupo.

Primer Capítulo: Concepto y tipos de grupos.
La importancia de los grupos en las personas se ve reflejada en muchos aspectos que se evidencian con más o menos notoriedad y que podemos apreciar porque gran parte de la interacción humana se encuentra moldeada por la pertenencia de las personas a uno o varios grupos.
En los grupos podemos encontrar 2 fenómenos independientes e interactivos:
  1. Una serie de roles y expectativas que estructuran las normas de la actividad del sistema.
  2. Personas que tienen necesidades y disposiciones a la acción que configuran el comportamiento grupal.
A finales del siglo XIX varios autores se centran en el comportamiento colectivo. Entre estos autores podemos destacar la aportación que realizo Freud a la psicología de los grupos que se ve reflejada en su obra “La psicología de las masas y análisis del yo” (1921), en la que intenta explicar el comportamiento colectivo relacionándolo con su teoría psicodinámica. En la que las expresiones de afectividad de los individuos cuando forman parte de un grupo tienen su origen en el “ello” y en la represión inconsciente de los instintos, el comportamiento instintivo, negativo y primitivo de las masas viene originado por fenómenos de identificación grupal.

Delimitación del concepto de grupo.
El concepto grupo es uno de los más controvertidos incluso dentro de las aceptaciones de las distintas ciencias del comportamiento social.
Los autores Cartwright y Zander (1977) enumeraron algunas orientaciones teóricas en la psicología de los grupos:
  • Enfoque sociométrico, donde la media de las relaciones interpersonales son la base para la comprensión de la estructura grupal.
  • Teoría psicoanalítica, la cual se basa en los procesos egodefensivos y motivacionales que se originan en el individuo.
  • A partir de modelos matemáticos se pretende construir modelos formales que puedan aclarar algunos aspectos sobre la dinámica de grupos.
Dos autores: Rabbie y Horwitz consideran al grupo como un todo dinámico formado por un número de personas no muy elevado ya que de esta manera se facilita la interacción entre ellos.
Para concluir las diferentes posiciones que existen sobre el concepto de grupo, el autor Alcover propone la concepción que realizo otro autor, Hare, para el cual la interdependencia y la interacción grupal resultan imprescindibles. Algunas características:
  • En el grupo existen unos valores que se comparten entre todos.
  • Los miembros del grupo adquieren y desarrollan unas conductas específicas para poder realizar las actividades grupales.
  • El formar parte de un grupo implica tener unas normas en común que permita la cohesión entre ellos.
  • Todos los grupos tienen unas metas en común a las que se llega a partir de la coordinación de roles y medios con la colaboración del líder.
Esta explicación es un resumen de la primera parte del capítulo donde se describen los conceptos básicos. En la segunda parte se clasifican los grupos y sus características.

Este libro es un manual dónde se explican conceptos básicos sobre los grupos que nos pueden ser muy útiles en nuestro futuro profesional.

Judith López.

lunes, 4 de marzo de 2013

Sociología y psicología social del grupo

H.M.Johnson y W.J.H.Sprott- Sociología y psicología social del grupo.

El libro se divide en dos partes, en la parte de sociologia y en la parte de psicologia, cada una tiene 2 capítulos.

En el apartado de sociologia:
Capítulo 1: El estudio sociologico de los grupos.

Primero nos describe el concepto de sociologia, donde nos dicen que la sociologia es empírica, teórica, acumulativa y no-ética.

Después nos habla de el conceptro Grupo social, relacionado con el sistema de interacción social.
Podemos obserar también la diferencia entre grupos y relaciones sociales. (Las relaciones son 2 o más individuos y grupos que interactuan unos con otros).
Características de un grupo:
            - Cooperación
            - Sentido de pertinencia
Grupo y subgrupo (subgrupo - grupo completamente contenido por algún otro grupo).
Norma operativa: no solo tiene existencia en el pensamiento, es valioso seguirla en la conducta real.

Estos son los conceptos más importantes de los que habla el primer capítulo.

ALBA ROMERO

viernes, 1 de marzo de 2013

Benvinguts!

Os donem la benvinguda al nostre blog!
Som la Sandra, Judith, Alba, Laura, Nadia i Fàtima.